1954 El inicio de los Almogávares
La vuelta de los Romanos
En el mes de agosto de 1953, Recaredo me dijo por qué no intentamos que vuelvan a salir los Romanos. Hablamos con los amigos y les pareció muy bien, porque en estos días el gusanillo de las fiestas lo llevamos dentro. Fuimos y hablamos con Manuel Molina, un romano 100%, quien fue comunicando a otros romanos y todos con ilusión decían que sí. Nos pusimos en contacto con el presidente de la comisión de fiestas Ricardo Guillén y nos dijo, al día 9 hacer el desfile con la bandera de los romanos y más adelante hablaremos. La bandera estaba en casa del Chato el de la báscula, cuando le dijimos lo que queríamos hacer, se llevo una gran alegría y su mujer, Fuensanta, nos preparó la bandera. El día 9 salimos disparando Recaredo, Manuel Molina y yo con la bandera. A partir de ese día comenzaron las reuniones, se avisó a todos los Romanos y la peña de amigos convocamos la primera junta en casa del Chato. Se comenzó ha hacer la lista de socios. A los pocos días nos entrevistamos con Ricardo Guillén, él nos explicó que los Romanos ya no entraban dentro de las fiestas de Moros y Cristianos y nos propuso dos nombres de guerreros cristianos: Caballeros de Calatrava o Almogávares.
Almogávares
A los pocos días nos reunimos en casa de Manuel Molina y nombramos la primera directiva de los Almogávares de Villena:
- Presidente: Manuel Molina Tormo
- Secretario: Recaredo García marco
- Tesorero: José Hernández Hernández
- Vocales: Joaquín Hernández Amorós, Antonio Cabanes Molina y Antonio Cabanes Sanjuán (“El Chato”).
Año 1957 - Recaredo García Marco y Pepe "Flores"
Tomamos acuerdos, la cuota que debíamos pagar mensual sería de 5 pesetas. Ricardo Guillén nos dio unas fotografías de un libro de historia de los Almogávares, buscamos a Joaquín “el Practicante” para que nos hiciera el dibujo con el colorido que le pareciera bien, lo presentamos a la general y se aprobó. Entre todos los socios se vio a ver los trajes que podían salir y salimos 13 personas. Se encargó el primer traje para ver el tejido a Virtudes García, madre de Diego Menor, que finalmente fue para José María, y sirvió de muestra para ver si nos gustaba. Lo cosió Jerónima Belando y el coste del traje completo costó 7000 pesetas. Pensamos como haríamos la bandera y la hicimos blanca y azul igual que la capa. Manuel Molina habló con su prima Paquita Reig y se ofreció a costearla, le pedimos que fuera la madrina de la bandera y lo aceptó muy contenta. Se bendijo la bandera el 15 de agosto de 1954 en la parroquia de Santiago. Se aproximaban las fiestas y 13 salientes era una cantidad poco numerosa. El Puncha, Vicente Francés y Vergel dijeron de alquilar una escuadra de Alcoy y allí nos fuimos y nos dieron los trajes de Montañeses y salieron 10 más y el cabo que fue Eleuterio Martínez Cabanes “el Lute”. Llegó el día 5 y nos fuimos a la calle Nueva a casa de Andrés Martínez y nos maquillaron. Todos estábamos nerviosos y llegó la hora de salir. Formamos los 13 con:
- Gaspar Pérez Soler de Cabo
- Recaredo García Marco “Reca”
- José María Amorós Más
- Joaquín Hernández Amorós “Ximo el Ruso”
- Regino Cerdán Ugeda “El Puncha”
- Francisco Pascual Diaz “El Tomate”
- Andrés Martínez García “Rosiga”
- Juan Martínez Ferriz “Rosiga”
- Antonio Tomás Domene “Prometeo”
- Francisco López Gabaldón “Mosquito”
- Diego Menor García “Dieguín”
- Sebastián Ibáñez Sánchez “Seba”
- José Hernández Hernández “Flores”
Detrás la banda de música de Enguera, Seguida de los Montañeses y cerrando la comparsa la carroza tirada por un par de vacas donde iban las muchachas: Virtudes Amorós, Virtudes Molina, Virtudes Hernández, Adriana Valdivia y en el trono Francisco Molina antiguo cabo de los Romanos. En la corredera el público nos recibió con expectación y muchos aplausos, vio por primera vez una comparsa de auténtico traje de guerrero cristiano.
Este es mi recuerdo de todo aquel año 1954 y le pido a los jóvenes Almogávares que cuando llegue el año 2054 digáis aquí están los Almogávares.
PD: Todo esto no lo hicimos nosotros solos, se lo debemos a los simpatizantes y socios no salientes (protectores) que nos ayudaron mucho. Gracias y un recuerdo para ellos.
Por José Hernández Hernández (Pepe Flores):
Socio fundador de los Almogávares y número 1 desde Abril de 1993.
Fuente: Libro 50º Anviersario de la comparsa de Almogávares de Villena
¿Te ha gustado este artículo ?
Categoría: Primeros años
Etiquetas: almogavares, 1954, inicio_almogavares, lute, puncha, el_puncha, jose_hernandez_hernandez, pepe_flores
Artículos relacionados:
- El inicio de los Salvajes, Los Montañeses
- 2010 Acta premios fiestas
- 2012 Ecuador interno Almogávares
- 2012 Ecuador Festero. Concursos Parchís, truque y dominó
- Historia de los almogávares
- 2013 Ecuador interno Almogávares
- Premio Almogávar
- 2005 Ramón Gandía bloque Almogávares
- 1954 Almogávares por la Corredera
- Acta pleno Villena 31 Agosto de 1954
Última actualización 1/07/2014 con 4522 visitas